30 de septiembre de 2009

El Amor y los Sueños

Tan extenso como el mundo de los Sueños, el Amor es otro de los misterios de la naturaleza humana que hasta el momento no existen explicaciones que puedan develarlo. Ya sea el amor contemporáneo, cargado de ambigüedades sexuales y androginia, el amor romántico, lo a atracción de un Ser por otro Ser y las consecuencias del tal proceso manifiesta la posibilidad de creativa como destructiva del ser humano. Genera guerras, crea arte, instiga traiciones y produce altruismos insospechados. El amor es uno -si no el más importante- de los propagadores de la historia de la humanidad entera.

En relación a los Sueños, notamos que las tramas amorosas son diversas pero quisiera destacar una obra en particular: El Sueño de Polífilo. Esta obra fue escrita en 1499 por el italiano Francesco Colonna bajo el título de Hypnerotomachia Poliphili. Otras traducciones del título agregan "Una lucha por el amor en los Sueños" para acercarse algo más a las intenciones del título en griego.

En este magnífico libro, originalmente valuado como objeto de lujo más que literario por la nobleza y la incipiente burguesía, el autor relata las aventuras de un joven -Polífilo, Lit. "Muchos Amores" - en busca de su amada Polia que inicialmente ha rechazado su amor. Esto desencadena una noche tormentosa para el joven que comienza su aventura onírica en una selva oscura en donde se encuentra con criaturas maléficas como dragones y lobos. Luego de salir victorioso de esta travesía pasa por un mundo subterráneo a través de una puerta que lo conduce a un maravilloso mundo arquitectónico con jardines de ensueño, fuentes, palacios en donde se celebran banquetes, juegos. En el camino es instruído en la sabiduría de la antigüedad, basada en la herencia greco-egipcia aunque de manera simbólica, ya que el autor del libro, como tantos otros, tenía a sus espaldas la mirada acusadora de la Inquisición.

El Sueño toma forma en esta obra como elemento indispensable para conseguir un fin: el amor de Polia. El amor no correspondido hacia el joven lo motiva a buscar incansablemente aquello que ha perdido y lo conduce por senderos inhóspitos pero también le enseñan los misterios de la naturaleza y del cosmos. El Amor, a través de los Sueños, propone una búsqueda por medio de la voluntad y la imaginación. Pero no hay que tomar a este amor como aquel egoísta de la posesión que lleva a otras historias como las de Helena de Troya y Paris. En este caso, el amor es transformado en algo positivo: el rechazo conduce a la búsqueda, siendo ésta la del conocimiento del Universo. Y en épocas -como en las que fue escrito este texto- en donde las correspondencias entre el mundo humano y el divino son máximas, el conocimiento del Uni-verso equivale al conocimiento del Uno-mismo.

El Amor es el impulsador, el motivo de la búsqueda, y los Sueños y la imaginación son la herramientas para adquirir el conocimiento. El rechazo de la amada, es el rechazo de la Sabiduría Universal hacia aquél que lo quiere para sí, por el sólo hecho de poseer. En cambio, para aquellos que buscan y tratan de comprender, el Amor que en principio apuntaba hacia otra persona, termina siendo un amor para consigo mismo, en paz con el resto.

Polífilo y Polia logran un encuentro final, gracias a la intervención de Eros que convence a la joven para que bese al despechado. Sin embargo, cuando el joven enamorado besa a Polia, ella desaparece en sus brazos y despierta de su transe. De forma similar, cuando nos encontramos disfrutando de las enseñanzas y experiencias en el mundo de los Sueños, en algún momento debemos despertar y retornar a la vigilia, y del mismo modo nos aferramos a nuestros recuerdos para que queden intactos y no se desvanezcan en el retorno.

Hypnerotomachia Poliphili . Versión en inglés. Formato .PDF

Hypnerotomachia Poliphili. Versión en inglés. FlipBook

Notas: Polia salva de la muerte a Polífilo con un beso. La imagen pertenece al Folio C5V del libro.






1 comentario:

Una tipa dijo...

Hace poco en una peli que vi, una de las protagonistas decía que los amores imposibles, los heridos de muerte, son los más románticos...Tal vez lo sean.