19 de octubre de 2009

Luz y Calor: El hechizo del Sueño

En la literatura fantástica, tanto como en el folcklore de diversos pueblos suele hablarse de encantos o hechizos que provocan el Sueño a los afectados o también aquellos que nublan el juicio y son dispuestos a la merced de sus conjuradores. Hoy en día se le ha quitado el romanticismo a estos cuentos para relacionarlos con la manipulación mediática, los cultos religiosos de grupos que conducen al suicidio masivo, y en otro extremo a las prácticas populares de "magia del amor" para atraer parejas o conquistar al corazón abandonado. Existe otro tema que podemos vincularlo al mundo de los Sueños y que al mismo tiempo pertenecería a este tipo de creencias y prácticas contemporáneas.

Recientemente acudí a un concierto de Rock, y volvieron a mí los mismos pensamientos que en situaciones similares ya habían llamado mi atención. Práctica muy usual en todo el mundo, los grupos musicales han construido puentes entre culturas que habían tenido poco contacto con el resto del mundo, a excepción de sus habitantes más próximos. También ha llevado la cultura del consumo y a la copia de una forma de vida particular, normalmente la de los países occidentales como los Estados Unidos, vocero internacional de la cultura contemporánea.

Más allá de enunciar una opinión a favor o encontra de estos hechos, podríamos considerar a esta experiencia como un estado intermedio entre el Sueño y la vigilia. En un concierto de música, los actores (quizás en el teatro también aunque de otra manera) si realmente saben como simpatizar con su público, causan tal efecto que cada persona allí presente abandona una porción de su individualidad y pasa a ser parte de la totalidad de personas, comandados por la experiencia de unirse -casi místicamente- con las palabras, los sonidos e imágenes que conforman al show.

Como una gota en el océano, la audiencia se funde en un cúmulo de sensaciones corporales intentando traducir el lenguaje de todas esas emociones intensas que desbordan los sentidos. No es extraño entonces confundir a cantantes como Jim Morrison (The Doors) con un Chamán o Sacerdote de las Masas. Ahora bien,
¿qué se puede decir de este estado similar al éxtasis y al Sueño placentero del cuál no quisiéramos despertar?

Las personas que se adscriben a posturas más moralistas, dirán que los presentes se colocan bajo un estado de sumisión ante otras personas, que podrían conducirlos a realizar actos perjudiciales para ellos mismos o hacia otros. Encontramos varios casos en donde se culpa a la influencia de ciertas bandas de rock por haber sido responsables de inducir al asesinato otras personas. En mi opinión, al igual que con muchos campos de la vida, un martillo puede ser utilizado como una herramienta útil tanto como para romperle la cabeza a otro ser vivo, la diferencia está en quién y cómo utiliza el martillo. Claro que estas comparaciones tienen sus límites cuando vemos que existen ideologías explícitas que promueven mensajes en contra de la vida en general.

A pesar de todo, considero que esta experiencia ha sido parte de la historia de la humanidad, y se ha manifestado de diferentes maneras, el problema estaría en que hoy en día, las barreras de la moralidad son muy flexibles y para aquellos que o bien aún están formando su identidad personal, o les resulta difícil desenvolverse en su entorno social, corren riesgo de ser atrapados por el ensueño de lo que a simple vista parece ser una hermosa sirena posada en un peñasco en medio del océano, que con su dulce voz atrae a los marinos incautos, pero en realidad se trata de una pesadilla que nos puede conducir a las profundidades.

Quizás, es una forma de probarnos a nosotros mismos (¿para qué?) y el secreto está en vivir la experiencia de unión con ese estado onírico colectivo, y luego volver a la fría soledad cósmica del individuo para evaluar al experiencia de los sentidos con la navaja de la razón.


"[...]La comunidad nos da calor, mientras que la soledad nos da la luz". Carl G. Jung: Sermo V - Septem Sermones ad Mortuos -





















No hay comentarios: